Previsión de inundaciones y ciencia ciudadana: una reflexión sobre solidaridad y ciencia

Miembros del equipo de Flood2now
Miembros del equipo de Flood2now
Desde el proyecto Flood2now, queremos desearles a todos y todas unas felices fiestas.
Este año, las inundaciones han dejado una profunda marca en nuestra sociedad, causando grandes afectaciones en distintas comunidades.
Estos fenómenos extremos subrayan la necesidad imperiosa de contar con sistemas de previsión y modelos de inundaciones actualizados y precisos, así como de mantener una adecuada comunicación y comprensión entre los diferentes organismos responsables de las actuaciones de prevención y mitigación de riesgos.

Las inundaciones no solo generan pérdidas económicas significativas, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas y la integridad de las infraestructuras. Un sistema de previsión robusto y modelos científicos ajustados a las realidades locales permiten anticipar estos eventos con mayor precisión, dando tiempo a las autoridades y a las comunidades para tomar medidas preventivas, ejecutar evacuaciones ordenadas y reducir al mínimo el impacto de las inundaciones.

A través de las difíciles experiencias vividas este año, estamos aprendiendo y trabajando cada día para mejorar nuestra seguridad mediante una mejor prevención y comunicación de las alertas.  Por eso, desde el proyecto Flood2now queremos, a través de una investigación aplicada, mejorar estos sistemas. Para ello contamos con dos pruebas piloto en zonas que han sufrido inundaciones importantes como la confluencia de los ríos Ultzama y Arga en Pamplona y la cuenca del río Francolí en Tarragona. Estos esfuerzos no solo se centran en la mejora técnica de los modelos, sino también en la incorporación del conocimiento de las comunidades locales a través de la ciencia ciudadana y promoviendo una cultura de resiliencia y preparación ante desastres naturales.

Algo que hemos aprendido y observado repetidamente, no solo a través de los ejercicios de memoria colectiva llevados a cabo en el proyecto, sino en los recientes eventos de inundaciones, es cómo las personas se apoyan mutuamente ante la adversidad y cómo las comunidades se movilizan para ayudarse. Esto demuestra la fuerza y valentía que nos une como sociedad. Estas respuestas solidarias nos llenan de esperanza en momentos difíciles como los que se han vivido este año. 

En Flood2now, consideramos que a través de la participación comunitaria y el uso de modelos científicos avanzados podremos encontrar estrategias de gestión de riesgos adaptadas a las características específicas de cada región. Las inundaciones ocurridas este 2024 han puesto de relieve la necesidad de reivindicar y poner en valor la CIENCIA y el trabajo de científicos y científicas. La vocación del equipo es acompañar a través de la ciencia a las comunidades para mejorar la confianza, la capacidad de respuesta y resiliencia ante futuros episodios de inundaciones.

Finalmente, desde el consorcio de Flood2now queremos agradecer a todas las personas que han participado, en especial la labor de los científicos y científicas ciudadanas que han apoyado el proyecto durante este año, invirtiendo su tiempo y compartiendo sus conocimientos para mejorar los modelos de previsión de inundaciones. ¡Seguimos adelante!

Llenos de esperanza y confianza en un nuevo año tan solidario y participativo como este, queremos desearles unas muy Felices Fiestas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *