Los días 25 de junio y 2 de julio nos unimos en Barcelona al diálogo “Comunidad, reconstrucción y resiliencia: Comunidades frente a eventos meteorológicos extremos” organizado por ISGlobal y la Fundación «La Caixa», en el marco del ciclo “Narrativas y Acción frente al Cambio Climático.”
Desde Flood2now, participamos activamente en este espacio, donde se destacó el poder de las comunidades para hacer frente a fenómenos cada vez más frecuentes: inundaciones, olas de calor y otros eventos extremos.
Diálogo sobre inundaciones y olas de calor
El pasado 25 de junio, se abrió este diálogo en el Palau Macaya sobre las comunidades y sus fortalezas, bajo la moderación de Elizabeth Diago, investigadora y coordinadora del Centro de Preparación, Respuesta, Recuperación y Resiliencia en ISGlobal. Estuvieron como invitadas a esta conversación Panagiota Kotsila, investigadora senior en ICTA-UAB y coordinadora del proyecto IMBRACE; Luis del Romero Renau, geógrafo, investigador, activista y profesor de la Universidad de Valencia; y Olga Varela Machado, investigadora y coordinadora del proyecto Flood2Now en Ibercivis.
El cambio climático ya no es una amenaza lejana: cada año que pasa se baten nuevos récords en temperaturas y desastres naturales ocasionados por fenómenos meteorológicos extremos. Frente a esto, la organización vecinal, la solidaridad y la coordinación con instituciones son clave para reducir riesgos y mitigar los impactos de estos fenómenos. Durante el conversatorio, se analizaron casos reales en España:
✔ La DANA en Valencia, un ejemplo de cómo, a pesar de la devastación producida por la inundación, la solidaridad y la cohesión social han impulsado a la comunidad en la reconstrucción.
✔ Las crecidas del Arga (Villava y Burlada) y el Francolí (L’Espluga de Francolí), que ponen en evidencia la diversidad de las comunidades y los territorios, así como la forma en la que enfrentan las inundaciones.
✔ Las olas de calor en Barcelona, un peligro «silencioso» que afecta particularmente a las comunidades más vulnerables, profundizando las desigualdades.
El objetivo de este diálogo fue encontrar puntos en común que nos permitan fortalecer a las comunidades partiendo de la premisa de que un tejido social fuerte hace a las comunidades más resilientes y las prepara mejor para los efectos de los fenómenos climáticos extremos.
🔗 ¿Quieres saber más? Detalles del evento aquí.
Taller: Tejiendo redes para la resiliencia
Además del conversatorio, el 2 de julio se realizó un taller cerrado para impulsar soluciones colaborativas entre actores clave:
- Instituciones públicas (¿cómo mejorar la gobernanza local?)
- Academia (datos y ciencia para la prevención)
- Medios y cultura (comunicar el riesgo sin alarmismos)
- Sociedad civil (empoderamiento comunitario)
- Organismos de protección y salud (atención y prevención del riesgo en salud)
Desde Flood2now, Montserrat Llasat y Olga Varela aportaron su experiencia en el trabajo participativo con comunidades afectadas por riesgos de inundaciones, destacando la importancia de anticiparse y cooperar.
La acción climática empieza en lo local
Iniciativas como esta demuestran que, ante la lentitud de las soluciones globales, las comunidades pueden ser motor de cambio. Desde Flood2now, seguiremos apoyando este tipo de espacios donde se unen ciencia, política y ciudadanía para construir soluciones juntos y habitar con nuevas sensibilidades en los territorios.